En primer lugar, enhorabuena por haber elegido dedicarte a unas de las mejores profesiones que existen, en unos tiempos en los que todo cambia a velocidad de vértigo, nuestra profesión tiene futuro, es por ello que deseo dedicarte unas palabras que te hagan reflexionar hacia dónde va el mundo en el que vivimos hoy y cuál puede ser la misión de los detectives privados en ese contexto.
Hace unos días escuché por la radio una entrevista en la que se hablaba de un discurso pronunciado por Robert Goodman, consejero delegado de Mercedes Benz, a propósito de la presentación de resultados en el verano 2017 en Alemania. Con motivo de tal acontecimiento se preguntaba hacia dónde debía dirigirse la compañía, cuál era su futuro más inmediato; a lo que respondió que actualmente -en el mundo occidental- empresas que han cambiado radicalmente el concepto del mundo en el que vivimos y la forma de concebirlo. Ponía como ejemplo a Uber, que sin tener un solo coche y siendo solo una aplicación móvil, es una de las compañías de taxis más grandes del mundo o Airbnb que, aunque no tiene ni una sola propiedad ni habitación, es, sin embargo, la mayor empresa hotelera del mundo.
«En Estados Unidos el trabajo de los abogados se esta viendo cada vez mas afectado por herramientas como IBM Watson, la herramienta de inteligencia artificial de IBM, que facilita asesoramiento jurídico hasta ahora para temas más o menos básicos y que en cuestión de segundos obtienen resultados con una precisión del 90% frente al 70% que obtiene el ser humano. La misma herramienta ayuda a la medicina a diagnosticar el cáncer con una precisión cuatro veces mayor que la de un hospital. Facebook ya dispone de un software de reconocimiento de patrones que puede distinguir caras mejor que los seres humanos». Y con todos estos datos y avances, Goodman predice que en 2030 los computadores serán más inteligentes que los seres humanos.
“Si piensas en un campo al que dedicarte, preguntante: ¿En el futuro tendremos eso? Y si la respuesta es sí, ¿cómo puedo ayudar a que suceda antes? Si no funciona con tu teléfono, olvídate de la idea, cualquier idea diseñada para el éxito en el siglo XX, fracasara en el siglo XXI”. Entre el 70 y el 80% de los puestos de trabajo que conocemos hoy, desaparecerán en los próximos treinta años, habrá nuevos puestos de trabajo sí, pero piensa que, en el 2015, de los diez puestos de trabajo más pagados en el mundo, ocho no existían en el año 2000.
Sobre automóviles autónomos, en el 2019 aparecerán los primeros coches auto distribuidos para el público y, a partir de 2020, la industria del automóvil tradicional empezará a interrumpirse, ya que mientras se centran en el enfoque evolutivo, las grandes empresas tecnológicas como Google, Apple o Tesla ya están trabajando en computadoras sobre ruedas. El ser humano dejará de desear tener un vehículo propio, llamaremos mediante nuestro teléfono a un coche que vendrá a buscarte y te llevará a tu destino, no necesitarás aparcar y solo pagarás por la distancia recorrida, por lo que seremos más productivos, al ir trabajando durante el recorrido, mientras la máquina conduce. Los niños que nazcan a partir de ahora dejarán de tener permiso de conducir ni tampoco coches, es algo que también tiende a desaparecer. Se necesitarán el 95% menos de coches y además esto cambiara la morfología de las ciudades, al dejar de existir las plazas de aparcamiento, estos espacios se convertirán en parques. No habrá accidentes y en cuestión de vidas, se salvarán más de un millón de vidas al año. Lo que afectara también al sector asegurador, su modelo de negocio relacionado con el automóvil va a desaparecer. Te recuerdo, futuro detective, que las compañías aseguradoras son, históricamente, una de las principales líneas de negocio de los investigadores privados, al igual que lo fueron las investigaciones por infidelidad en otros tiempos y que hoy suponen un porcentaje de trabajo mínimo para los despachos de investigación.
Entonces, ¿hacia dónde va nuestra profesión? Ya es una realidad que herramientas de machine learning y big data, son capaces de predecir el riesgo de impago y el fraude en todas sus variedades (año 2018).
Otro de los clientes habituales de los investigadores privados como son los departamentos legales, pues los abogados, según Goodman, serán otras profesiones que, como consecuencia de la utilización de Watson, verán afectadas sus funciones tal y como las conocemos hoy.
Tu actitud será más importante que nunca, grandes empresas en el mundo como Google, Amazon, Ebay, Apple ya no buscan en sus nuevas contrataciones, un curriculum excelente y una gran experiencia en el sector. Buscan personas que se comprometan, que sean resolutivas, que sumen en las organizaciones y que sean capaces de adaptarse a todos estos cambios. Para ello deberás formarte emocionalmente más que nunca. ¿Cómo? Asistiendo a conferencias, leyendo, viendo vídeos de charlas y aprendiendo a autogestionarte.
Deberás tener más olfato y capacidad de cambio que ninguno de los detectives que te han precedido anteriormente. Al igual que un artista dedicado a la música, busca y explora nuevos sonidos y ritmos, como el pintor que busca nuevas técnicas y combinaciones de colores, será tu obligación indagar en las nuevas necesidades de los clientes, las nuevas tendencias en tecnología que van a favorecer tu trabajo. Asistiendo a congresos de nuestra profesión, pero también de los que no son. Solo de ese modo encontrarás sinergias con profesionales, encontraras nuevos nichos de mercado y estarás al día de las próximas tendencias.
Tu formación debe ser continua, vives en unos tiempos increíblemente cambiantes, por lo que debes observar lo que están haciendo los despachos que son referentes en nuestra profesión en España y en el mundo. Por el tipo de clientes que tienen, por su innovación y en cómo cubren las necesidades de sus clientes habituales y potenciales.